Carlos I pierde la paciencia

Reclaman que se cumplan las promesas en un acto que se repetirá todos los sábados de este mes

16.11.13 - 16:22 - 


3a concentracion Carlos I amara variante barrio unido

Amara barianterik ez Carlos I barrio unido
 Itziar cuenta el ejemplo del zapatero. Vive en Carlos I impares y tal y como les ocurre a otros vecinos, jamás pasa al lado pares, al otro lado de la variante, si necesita un arreglo para su calzado. Va al de Isabel II, pese a que está más lejos. «Esto da una idea de lo que significa esta barrera para todo el barrio», afirma, mientras deja en la mesa los papeles que anuncian la movilización de hoy. «Esto tiene como nombre avenida, pero no son más que callejones», advierte Koro. «Ya no creemos a nadie, ni a Nora Galaparsoro. Dice que para ella esto es una prioridad, pero que no puede hacer nada con las decisiones de la Diputación. «¿No son del mismo partido?»
Los vecinos de Amara Berri han salido este sábado también. La comisión para la eliminación del viaducto trata de convocar al mayor número de gente para que espere en los laterales y, cuando el semáforo se ponga en verde para los peatones, esgrima sus pancartas y su reivindicación. Su objetivo es reclamar una vez más, que se elimine el viaducto que parte el barrio y que afecta de forma especial a los que viven en Carlos I. Llevan años y años esperando una solución que no llega y se acaba la paciencia.
Victoria vive cerca del estanco y, tal y como después haría su madre, también compró una casa en Carlos I en el año 70. Los planos del promotor exhibían un amplia avenida, «iba a ser la mejor de San Sebastián, nos decían», con un fuente gemela a la de Pío XII en el otro extremo y con un acceso a la plaza de los Soldados que sería un jardín inglés. «No había ni rastro de la variante, aunque sí es verdad que la zona central de la avenida no acababa de culminarse».
«Llegó el viaducto hace 41 años», recuerda Maribel desde el mostrador del estanco Bergara, que es una atalaya para esta mujer de la Parte Vieja que vive en Isabel II desde el año 1965. «Dijeron que era provisional... Ya ves. Hablan ahora de colocar un paso de cebra. No quiero enfadarme, ya lo estoy bastante, pero no sé por dónde les daría yo con ese paso de cebra». «Nos podemos pasar otros veinte años con él y sin solución», apunta Koro.
La eliminación se condicionó a la construccción de la autovía del Urumea, el segundo cinturón, el tramo de Hernani, el vial Martutene-Hospitales. «Todos son ya una realidad», recuerda Lierni Lasa. «Se hicieron estudios, una no entiende por qué se han hecho tantos y el último vinculó la desaparición de la entrada y la salida a que se amplíe la rotonda de Martutene». El último jarro de agua fría ha sido la decisión foral de no abordar la glorieta de Martutene, a pesar de que el Ayuntamiento lo pidió de forma urgente y a que, en su momento ,las propias Juntas Generales aprobaron una enmienda socialista para incluir este proyecto en el presupuesto del año que viene.
Para Lierni es importante que todo el barrio se implique y se dé cuenta de lo que supone esta cicatriz para para la convivencia de ambas zonas de Amara.
Esta vez contarán, además, con el apoyo de concejales de los grupos políticos del PSE y del PP. El jueves, el portavoz de los socialistas, Ernesto Gasco, mostró su enfado por la falta de voluntad política «que se ha demostrado cuando entre Bildu y el PNV han rechazado la enmienda del grupo juntero socialista por la que se consignaban 280.00 euros para redactar el proyecto de la rotonda».
Los vecinos se mostraron satisfechos por la participación en su última concentración. Para la de hoy miran al cielo por temor a la lluvia y esperan que tenga éxito. La repetirán los días 16, 23 y 30 de este mes. «Markel, irás ¿no?» pregunta Koro a un niño. «Yo desde luego sí», afirma una mujer que acude al estanco con su marido. «Allí estaré».