Carlos I: la regeneración de un barrio



Han pasado decenios desde que los vecinos de Carlos I iniciaron la reivindicación de disponer de una Avenida tal como se diseñó en origen, y no de una autopista elevada que se implantó de forma sobrevenida cuando ya estaban construidos algunos edificios de este importante trazado urbano.


Finalmente en 2012, tras innumerables reclamaciones, estudios, alternativas, ideas, y dilaciones, se consigue la PROMESA del Ayuntamiento, avalada por un Estudio de Tráfico (ETT; 4-MAY-2012), para realizar una simple prueba (coste cero) de corte de tráfico de salida de la ciudad por Carlos I: Primero prometieron hacerla en OCT-2012, después iba a ser ABR-2013, y hace pocas fechas la Concejala de Infraestructuras y Servicios Urbanos nos sorprende con una noticia deprimente: hace falta otro Estudio de tráfico más, y, aunque su explicación es más optimista que los términos de la noticia recogida al día siguiente en la prensa, nos confirma la demanda por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa de ese nuevo (¡¡¡ enésimo !!!) Estudio de tráfico.

Sabemos por experiencia que en los Estudios e Informes Técnicos, además de presentar conclusiones estrictamente objetivas como resultado de análisis y cálculos, resulta imprescindible incluir todos los factores que inciden en un problema, so pena de tener una visión excesivamente parcial y sesgada del mismo. Así pues, la necesidad del desmantelamiento de los dos viaductos de Carlos I no puede analizarse como una mera cuestión de flujo de tráfico - que evidentemente también -, si no que en su estudio hay que introducir otros componentes también imprescindibles: segregación del barrio de Amara, degradación urbana, ruido, contaminación, etc., frente a calidad del espacio, interconexión del tejido urbano, bienestar ciudadano, mejora de la actividad comercial, y repercusión positiva en el conjunto de la Ciudad. En definitiva, todo aquello que conlleva una regeneración urbana. No resulta necesario explicar estas cuestiones que están al alcance de cualquier persona que haya observado con los ojos abiertos la realidad actual de Carlos I. 

Así lo han entendido en numerosos ejemplos de regeneración urbana que van desde el soterramiento de la M-30 en Madrid, al desmantelamiento de los accesos de la A-8 por la Avda. Sabino Arana de Bilbao, o las bulevarizaciones proyectadas o en ejecución de Añorga (Rekalde) y de Pasai Antxo. ¿A caso pone alguien en cuestión la necesidad de estas intervenciones?.En lo concerniente a Carlos I y al barrio de Amara, que, recordemos, es el más densamente poblado de la Ciudad, ya se han construido durante muchos años todas las infraestructuras que se nos decía resultaban previas a cualquier actuación sobre dicha Avenida (2º Cinturón, Semivariante de los Hospitales, Autovía del Urumea incluido su desdoblamiento en Hernani). Se han redactado todos los estudios y alternativas posibles y se ha obrado con toda la prudencia necesaria. Y los vecinos nos hemos comportado de la manera más razonable y con toda la paciencia que se puede tener. Queremos creer que ésta es la actitud adecuada y esperamos que la realidad no nos demuestre lo contrario.

Por todo ello, exigimos, en primer lugar, que se cumpla la palabra, que se realice ya la simple prueba (coste cero) del corte de tráfico de salida de Carlos I (con la imprescindible campaña previa de información), y que se aborde por las Instituciones la redacción de Proyectos CONSTRUCTIVOS necesarios (no más simples estudios de alternativas, anteproyectos o ideas) para que todos los trámites técnicos y administrativos que preceden a esta actuación estén cumplimentados, dando así verdadera prioridad a la regeneración y revitalización del barrio de Amara y alcanzando el desmantelamiento completo de los dos viaductos de Carlos I, que, de esta forma, habrá de constituir un dato fijo de partida ante cualquier futura iniciativa urbana en la Ciudad.

Alvaro Tejada y Xabier Barrutieta, Arquitectos, miembros de la Asociación Errotatxiki (Comisión para la eliminación de la Variante), y vecinos de Amara. 
Lierni Lasa, portavoz de la Asociación y vecina de Amara.